El cesto de los tesoros es un recurso que uso mucho en mis clases de masaje infantil. Puedes crear el tuyo para disfrutar con tu bebé a partir de los 6 meses y ayudarle en su desarrollo.
El cesto es una propuesta divertida, bastante fácil de hacer y que mantendrá a tu bebé entretenido en un juego independiente por largos momentos. Después de leer esta guía, podrás comenzar de inmediato y confeccionar una increíble cesta que se adapte a la curiosidad y necesidades de desarrollo de tu bebé!
Qué es el cesto de los tesoros?
Es una propuesta creada por Tere Majem y Pepa Odena y hacerla es tan fácil como suena: ¡una cesta llena de diversos objetos que a tu bebé de seis meses le encantará! Esta cesta es ideal para bebés de 6 a 12 meses, cuando pueden permanecer sentados de manera independiente o con un poco de apoyo y no necesitan mucho movimiento como un niño que camina.
Es una actividad de exploración para la cual necesitarás una cesta poco profunda llena de objetos cotidianos para estimular los sentidos de tu bebé y ayudar a su desarrollo y curiosidad natural. Me encantan estas cestas porque son fáciles de hacer y siempre puedes encontrar más objetos a precios económicos e incluso muchos de ellos en casa.
Beneficios para mi bebé
Durante los primeros seis meses, los bebés exploran todo con la boca, aprendiendo acerca de los objetos y su entorno. Es muy importante permitirles que prueben y perciban libremente para que puedan aprender acerca de la elasticidad, forma, agudeza, temperatura, textura y muchas otras cualidades del mundo que los rodea.
El cesto de los tesoros es ideal para este propósito y muchos más: la cesta es una fuente increíble para alimentar la curiosidad de tu hijo, lo cual es fundamental para el aprendizaje. Ofrecer una amplia gama de objetos mantendrá al bebé enfocado y concentrado.
Como potenciar el desarrollo de mi bebé?
Este juego autónomo ayuda al desarrollo de habilidades motoras gruesas y habilidades motoras finas. El bebé puede manipular y explorar cada objeto y aprender acerca de sus cualidades, así como experimenta una sensación de felicidad y asombro.Esta actividad mejora la exploración, la concentración y la atención.
El bebé puede desarrollar la capacidad de coordinación mano-ojo-boca; durante el juego, el bebé puede tomar objetos y probarlos con su boca y aprender más acerca de ellos. Fomenta la curiosidad innata y ayuda al niño en el juego autónomo, el bebé puede elegir sus objetos favoritos y descubrir sus cualidades.
¿Como hacer un cesto de los tesoros?
Elección de la cesta adecuada: elige una cesta pesada, idealmente con 8 cm de altura y 35 cm de diámetro. Puedes usar algo similar que tengas en casa. Debe ser estable y sin asas, para que el bebé pueda apoyarse cómodamente.
Recomiendo una cesta de mimbre natural por su belleza y el uso de materiales naturales, ¡pero quizás tengas una en casa que se ajuste a tus necesidades! Cualquier cesta lo suficientemente grande como para contener una amplia variedad de objetos aleatorios servirá.
Los objetos: encuentra idealmente 60 objetos. Muchos de ellos los tendrás en casa y otros los puedes encontrar en mercados locales o en la naturaleza. Los objetos deben ser elegidos según sus propiedades: madera, metal, objetos naturales, cartón y vidrio. Encontrarás una lista a continuación con algunos ejemplos.
Elige un lugar especial para el cesto: encuentra el lugar perfecto en casa o en tu salón de clases. La cesta debe colocarse en el suelo, en un espacio cómodo donde tu bebé pueda jugar de forma independiente o con otros dos bebés. Puedes colocar una alfombra debajo y asegurarte de que el espacio sea seguro y que el bebé pueda mantener el equilibrio al sentarse.
Asegúrate de mantener los objetos limpios enjuagándolos y observa los intereses de tu bebé. Siéntete libre de cambiar algunos objetos de vez en cuando para despertar la curiosidad de tu bebé y mantener la cesta interesante.
Seguridad: asegúrate de que cada objeto seleccionado sea seguro para tu bebé y que pueda llevarlo a la boca sin riesgo de atragantamiento. Selecciona objetos que no tengan piezas sueltas y no sean lo suficientemente pequeños como para quedar atrapados en los dedos pequeños. Permanece siempre cerca de tu bebé. Aunque sea un juego independiente, el bebé se siente seguro para explorar cuando estás cerca y puedes observar qué objetos funcionan mejor.
¡Por último, aquí tienes una lista variada de objetos que puedes encontrar en casa, con amigos, familia o en una tienda local!
Objetos naturales: rocas de más de 5 cm, cáscaras de coco, calabazas secas, trozos grandes de corcho, limones, naranjas, conchas marinas suaves y redondeadas, juguetes de lana, cucharas de madera, cepillos de dientes naturales, cepillos para zapatos, y más.
Objetos de madera: cucharas, sonajeros para bebés, pequeños tazones, cucharas para miel, etc.
Objetos metálicos: cucharas, batidores de huevo, moldes para pasteles, sonajeros, tazas…
Objetos de cartón, cuero y tela: una libreta pequeña, una billetera, una muñeca, una pelota de tenis, un estuche para lentes, pequeñas bolsas con hierbas aromáticas, bolsitas de tela…
Objetos de vidrio: frascos de mermelada, recuerdos.
¡Listo para empezar! Si tu cesta está lista, disfruta viendo a tu bebé jugar de forma independiente mientras observas desde una distancia cercana. ¡Siéntete libre de empezar aunque tengas menos objetos en casa!
Referencias: Majem, T. Odena, P. (2001). Descubrir jugando. España. Ed. Octaedro https://octaedro.com/libro/descubrir-jugando/